
SHAO YIN, DONDE TODO ES POSIBLE
Con David Ventura – Escuela Shiatsu y Movimiento
22-23-24 de Enero de 2016
En la Casa del Búho – Sierra de Cádiz
Te presentamos este taller de Shiatsu de 15 horas de duración, empezamos el viernes a las 18h (llegada desde las 17h a la Casa del Búho), con David Ventura director de la Escuela Shiatsu y Movimiento de Barcelona.
¿Qué es Shiatsu Movimiento?
En el Shiatsu Movimiento llevamos la conciencia al presente y desde allí iniciamos una propuesta en la que nuestra función principal es acompañar y guiar. Buscamos la forma de crear un espacio terapéutico en el que el receptor se sienta seguro, relajado y receptivo. Utilizamos la calidad del contacto, el movimiento y propuestas de investigación concretas para ayudar a dar sentido al proceso.
La medicina oriental, con sus conceptos energéticos, visión holística y enfoque, es la base de nuestro trabajo. Para hacerla asequible, las técnicas tradicionales y las desarrolladas en Shiatsu Movimiento están al servicio del aprendizaje, uniendo teoría con práctica.
La visión cíclica de los procesos vitales en la terapia Gestalt está presente en nuestra relación terapéutica. Investigamos como llevar al cuerpo lo que sentimos y que podemos hacer con ello. La Tecnica Alexander es otro de los soportes que amplian y mejoran el como nos conocemos a nosotros mismos y a los clientes. Relacionamos hábitos adquiridos, evolución del movimiento en los primeros años de vida, medicina china, postura y movimiento, para obtener una visión del trabajo a proponer. Queremos que se entienda el desarrollo de la sesión, haya una mayor implicación y se aprenda siempre algo útil en ella. Así, iremos ganando nuevas herramientas con las que resolver o afrontar las dificultades.
Las séis divisiones: SHAO YIN.
En el Shiatsu Movimiento percibimos y utilizamos las Seis Divisiones de la medicina china no como una herramienta de diagnóstico, sino como fuente de inspiración arquetípica.
Representan posibilidades de relación específicas con nosotros mismos y con el entorno.
Facilitan herramientas y nos enseñan como utilizar aquello que a menudo tenemos olvidado.
La investigación personal, la búsqueda de sensaciones y el compromiso con las compañeros/as serán las motivaciones en el aprendizaje.
En el caso del Shao Yin, estamos hablando de como aprender a confiar en nuestro potencial más profundo.
La combinación de las energías de Riñón y Corazón facilita o bloquea totalmente nuestra sensación vital.
De ahí la importancia de ser capaces de contactar con ellas y vivirlas lo más plenamente posible.
De lo más profundo y oscuro veremos como pasar a lo más luminosamente sutil.
El potencial para estar vivo echa raíces en el Shao Yin, sin él no es posible ni pretenderlo.
El taller será tanto teórico como práctico viendo siempre la mejor manera de dar sentido a lo primero con lo segundo.
Buscaremos la espontaneidad auténtica al tiempo que el contacto empático.
Creo que no podemos pretender ser personas trabajando con otras sin tener presente al Shao Yin en nosotros mismos .
Animaros a compartir y experimentar con una de las divisiones más hermosas de la tradición oriental.
Taller dirigido a:
-Terapeutas o estudiantes de Shiatsu
-Personas interesadas en el desarrollo personal a través del cuerpo sin conocimiento previos de Shiatsu
Precio: 200€ incluye curso y pensión completa en La Casa del Búho
Fecha y Horario: Desde el Viernes 22 a partir de las 18h -llegada a la casa una hora antes – hasta el domingo24 a las 14h(está incluido el almuerzo del domingo)
Reserva y contacto: Con Susi – 606316875 – lacasadelbuho@yahoo.es
Inscripciones en: http://lacasadelbuho.fikket.com
Con David Ventura y Escuela de Shiatsu y Movimiento
http://shiatsu-movimiento.com/

Fundador y director de la escuela Shiatsu y Movimiento
Formado en Shiatsu en Londres (donde residió durante 10 años) en la “British School of Shiatsu” 1986 y se registró profesionalmente en la Shiatsu Society del Reino Unido. Ha estudiado con maestros internacionales de Shiatsu y Medicina Oriental Ohashi, Yamamoto, Matsumoto, Pauline Sasaki, Sonia Moriceau y Goodman.
Continuó su formación en Shiatsu Movimiento con Bill Palmer y pasó a ser profesor asistente en sus clases de postgrado. Fue el introductor y desarrollador de la enseñanza de Shiatsu Movimiento en España.
También fue miembro fundador de APSE (Asociación de Profesionales de Shiatsu de España) en 1994 y representante de ésta en la “European Shiatsu Federation”. 1997-2000. Es el supervisor de los tres años de formación en la escuela y profesor principal en tercer curso y en el curso de postgrado. Terapeuta profesional de Shiatsu desde 1986.”
El interés por el movimiento, la danza y el trabajo corporal fue el estímulo a la investigación de nuevas propuestas terapéuticas.
La integración de la visión oriental de la salud , sus planteamientos energéticos y la influencia de diversos maestros a lo largo de los años, facilitó la búsqueda.
Bill Palmer y los inicios del Movement Shiatsu fueron los canales que dieron forma a la necesidad de encontrar un enfoque de trabajo más satisfactorio y completo.